DESCUBRE EL VERDADERO PROPÓSITO Y SENTIDO DE LA EDUCACIÓN

En sus inicios los seres humanos recolectaron y se alimentaron con granos silvestres, dieron sus primeros pasos evolutivos, según los expertos, cazando grandes animales, cuya carne se convirtió en una parte fundamental de su dieta. Según sus conclusiones, desde el principio, fabricábamos lanzas y compartíamos la comida con otros, lo que implica un grado de organización social. Luego nació la agricultura y pasamos de sociedades de cazadores-recolectores a sociedades agrarias que significó para el hombre el inicio de su vida en comunidad, la producción de excedentes agrícolas posibilitó el uso del tiempo en otras actividades, tales como la artesanía, el intercambio o la administración, funciones y características de las primeras formas de vida urbana. La producción y el comercio comenzaron a instaurar un modelo de convivencia que impulsó a los asentamientos a crecer en extensión y en población.

¿Y todo esto que tiene que ver con EDUCAR?

¡Todo!

Para comprenderlo quisiera iniciar dando una definición general de educar que podemos encontrar en cualquier buscador de internet:

“Educar es; desarrollar las FACULTADES INTELECTUALES, MORALES Y AFECTIVAS de una persona de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece”.

Ya que educar está relacionado al ser humano, si miramos nuestros orígenes por lo menos 20,000 años A.C., y nuestra evolución podremos ver como el proceso de educación siempre se fue dando con una intensión, buscar que las personas lograran desarrollar habilidades que les permitieran ser útiles en la sociedad, desarrollar una cultura y valores en común.

Podemos imaginar cómo se pasaban de los padres a los hijos conocimientos para el logro de habilidades, cultura y valores en común. Debió haber sido de la manera más sencilla, “CON EL PROPIO EJEMPLO”, compartiendo sus propias experiencias, permitiendo experimentar, aunque se equivocaran una y otra vez.

Posteriormente en la Revolución Industrial, hubo una época que aportó la trasmisión de terceras personas al educando, el inicio de la relación entre un maestro y un grupo de estudiantes. Naciendo así un proceso de escolarización y el fomento de aprendizaje de conocimientos fundamentales para trabajar como lecto escritura.

Podemos notar como en cada avance de la educación se seguía percibiendo el interés en desarrollar habilidades, cultura y valores en común.

¿Y QUE LE PASO A LA EDUCACIÓN?

Hoy la gran mayoría de la educación carece de orientación a resultados prácticos; en ella las personas pasan largas jornadas durante mucho tiempo de su vida en un proceso de adquisición de información que finalmente no saben cómo utilizar y en muchos casos la información adquirida está apartada de las habilidades y talentos. Lo que lleva a muchas personas a ser incapaces de insertarse en el mundo laboral y ser útiles finalmente a la sociedad, perdiéndose así el propósito de educar.

Y cada vez son más las personas que viven realidades como esta; “Finalizar carreras y trabajar en áreas que no estudiaron”, viéndose obligados a volver a comenzar un proceso de aprendizaje a los 21 años o más, habiendo perdido tiempo, el recurso más valioso que todos tenemos ya que este no se puede recuperar. Y quedando en una ESCLAVITUD MODERNA, ya que dependiendo del trabajo a que puede acceder y como lo realicen será la proporción de dinero que podrá ganar y finalmente esa cantidad de dinero limitará las decisiones de su vida.

Los alumnos, las familias, la sociedad en donde vives necesitan de héroes en la educación, aquellos hombres y mujeres, con vocación y amor por lo que hacen, que quieran enfrentar el cambio aceptando que se puede educar de manera diferente.

ÚNETE A LA GRAN CRUZADA, TRANSFORMANDO EL MUNDO A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN.

¡SÚMATE!

Post Info :
Share this :

1 comentario en “¿Y QUE LE PASO A LA EDUCACIÓN?”

  1. Ana Paola de la Fuente Fragoso

    Me parece muy oportuna la información que se muestra, estoy de acuerdo en que la educación actual, se sigue basando en la transmisión de información, dejando atrás el desarrollo de habilidades útiles para la vida, pese a que los programas de educación actuales lo vienen manejando. Por lo tanto coincido en que tendríamos que empezar por modificar nuestro pensamiento en relación a nuestras formas de enseñar. Debemos de asumir que somos trascendentales en el éxito de la vida de nuestros alumnos y a su vez de una sociedad, es trabajar por un beneficio colectivo donde todos tendríamos que hacer lo que nos toca para poder ayudar de manera efectiva y permitir que otros nos ayuden, convirtiendonos así en verdaderos héroes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mau Tassara

Mau Tassara

Mau Tassara es un apasionado de la educación, que ha superado grandes desafíos en su vida. Después de un accidente que lo llevó al límite, Mau conectó con su pasión por el auto estudio y descubrió un profundo interés en la neurociencia, la neuroeducación, la epigenética, la innovación, el desarrollo y el emprendimiento educativo, y todo lo que contenga un conocimiento de verdad y desarrollo espiritual y humano.

Su labor es inspirar a los demás a alcanzar sus metas con generosidad y entusiasmo contagioso, y no se identifica con etiquetas ni objetivos específicos. A pesar de las dificultades y emociones negativas que pueda enfrentar, Mau está agradecido por su vida porque sabe que existe la polaridad. Nacido en Santiago de Chile en 1974, tuvo una educación difícil y asistió a cinco escuelas diferentes. Ha vivido y trabajado en varios países de América Latina y ha visitado más de 22 ciudades y 400 centros educativos.

Mau es un creador y consultor educativo, coach, facilitador de padres y CEO del Colegio EPAP EDUCALYDI. Además, tiene un hábito diario de lectura y estudio que lo ayuda a seguir mejorando en su labor de ayudar a los demás. Es reconocido por ser el creador de la extraordinaria metodología de autoeducación Sistema EPAP, que ha ayudado a muchas personas a alcanzar sus objetivos educativos y personales.

En su vida personal, Mau se destaca por su matrimonio real y su hijo maravilloso, que son su gran motivación. Con su pasión por la educación y su dedicación a ayudar a los demás, Mau Tassara se ha convertido en un referente en el mundo de la educación y la motivación.

Popular Post

Scroll al inicio

La confirmación de tu registro podría haber tomado el camino menos explorado y haberse dirigido al Spam o bandeja de no deseados. Libéralo y dale luz para que tu viaje en la Educación Consciente comience.