Hola, YO SOY

Me es difícil hablar de mi como un sujeto que hizo, hace o hará tal cosa o relacionarme a metas, como tuvo, tiene o tendrá, no creo en las etiquetas.

Estoy muy agradecido de mi vida, no le saco el quite a las dificultades o las emociones agotadoras (negativas) que provocan ese tipo de situaciones, porque sé que existe la polaridad, es decir:

«Todo es doble; todo tiene dos polos; todo «.

Y me encanta el opuesto; la facilidad de las cosas y las emociones renovadoras (positivas). Entonces no me amargo por las situaciones difíciles, porque por correspondencia viviré su opuesto, eso te lo aseguro.

¿DE DÓNDE SALE TODO?

VIDA, CUAL LA QUE AL PRINCIPIO ME TOCÓ Y LUEGO LA QUE DECIDÍ VIVIR.

NACÍ: El 18 de diciembre de 1974 en Santiago de Chile.

COLEGIO: Me fue de la fregada, 5 colegios para terminar el proceso.

VIVÍ Y TRABAJÉ EN: Chile, Brasil, Colombia, Panamá y en la República Mexicana, recorriendo más de 22 ciudades teniendo contacto con más de 400 centros educativos.

FAMILIA: Casado y con un matrimonio totalmente real, donde ambos cada vez somos mejores seres humanos.

HIJOS: Un maravilloso hijo (los dos creemos que somos el mismo) y quiero más.

ACTUALMENTE: Creador de la extraordinaria metodología auto educativa Sistema EPAP, Asesor Educativo del que me lo pide y del que no también, Coach, Facilitador de Padres de Familia, CEEO Colegio, Instituto CIIE EDUCALYDI.

AUTO ESTUDIO: Siempre, un hábito diario, libros, audiolibros, etc; no paro y es acá donde más aprendo, hasta durmiendo y no es broma.

ESTUDIOS FORMALES: Carrera trunca y ahora me dieron ganas; me puse a estudiar 3 Gran Master que abarcan temas de: neuro psicología clínica, neuroeducación, innovación, desarrollo y emprendimiento en proyectos educativos. Si, simultáneos y un diplomado en marketing, y si se puede si sabes cómo, sistema EPAP es extraordinario.

LO MAS IMPORTANTE: Sigo en construcción como humano, acercándome más a Dios, quien es TODO.

¿CUAL ES LA HISTORIA DE LA SOLUCIÓN?

Las etiquetas son marcas que nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Podemos tener etiquetas que nos identifiquen como: “el chistoso”, “la irresponsable”, pero la mayoría de los padres y educadores desconocen hasta qué punto puede dañar y limitar la autoestima o en el desarrollo de los alumnos.

Y si te documento la historia…

OBSERVACIONES 2° SEMESTRE (Estrato de cartilla de evaluación 1981)

Mauricio tuvo dificultades en la adquisición del proceso lecto-escritura en Inglés y Castellano. En Matemáticas también mantiene un ritmo lento. Falta en la mayor concentración para aplicar los conocimientos adquiridos, en situaciones nuevas se le dificulta los trabajos en que debe aplicar su experiencia y propio razonamiento…

Y TODO PASA POR ALGO, ASÍ NACE SISTEMA EPAP

En el año 2006 tuve un accidente automovilístico, sobreviví a un traumatismo craneoencefálico (T.C.E.) que provocó:
Lesión hemorrágica a nivel de cisterna permiesencefalica derecha y hematoma fugilial temporal izquierdo.
Las consecuencias fueron:

  • Dolor de cabeza.
  • Confusión, desorientación y mareo.
  • Cambio en los patrones de sueño, es decir problemas para dormir y pesadillas relacionadas con el accidente.
  • Trastorno de conducta y del estado anímico, con estrés post traumático.
  • Dificultad con la; memoria, concentración, atención y dificultades de abstracción y resolución de problemas.
  • Secuelas físicas con debilidad y adormecimiento de las extremidades, presentando falta de coordinación.

Durante 7 meses de rehabilitación desarrollé una técnica para enfrentar desde funciones básicas hasta resolver problemas más complejos, la secuencia era:

  1. Determinar qué quería hacer y entender qué necesitaba para ello.
  2. Asegurarme de disponer todo lo necesario para poder llevarlo a cabo.
  3. Aprender a hacerlo.
  4. Y repetirlo una y otra vez hasta lograrlo.

El proceso no podía durar más de 50 minutos por el excesivo trabajo mental, luego debía dormir y al día siguiente al intentar repetir lo mismo se hacía más fácil. Descubrí también que, si me concentraba en un logro por semana durante 6 días y me “daba un día de descanso, el avance era más rápido.

Y así nació Sistema EPAP, una técnica aplicada que desarrolla un proceso que cuando aprendes a conectarlo y utilizarlo en cualquier formato educativo da resultados.